Con música, juegos y sonrisas,
los chicos hicieron oír su voz
Desde la Subsecretaría de Niñez del Municipio, y con acompañamiento de varias instituciones de la ciudad, se promocionaron herramientas a las familias para evitar situaciones de vulnerabilidad
En el marco de los festejos por el Día Internacional de los Derechos de los Niños, se desarrolló una kermés en la costanera del río Cuarto con la participación de chicos de todos los barrios de la ciudad. Hubo juegos, música y payasos, en un encuentro lleno de sonrisas para difundir estos derechos.
La actividad estuvo organizada por la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio, con entrada libre y gratuita para todos los chicos y sus familias. Por la tarde, en el sector próximo al corsódromo, se armó un espacio de entretenimiento junto a Bomberos Voluntarios, Fundemur, el Edecom, alumnos de la escuela Líbero Pierini y estudiantes de Educación Física de la Universidad Nacional.
Tal como lo indicaron sus organizadores, el encuentro tuvo como objetivo principal el de concientizar sobre la importancia de la defensa de los derechos de los niños.
“En conmemoración del 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de los Niños, se realizó esta actividad un día sábado para que los padres pudieran acompañar a los chicos”, indicó Yanina Moreno Zamanillo, subsecretaria de Niñez Adolescencia y Familia y coordinadora del evento. Agregó: “Hemos tenido buena convocatoria para que participen de los juegos que se dispusieron en todo el predio, hechos a través de enfoques de derechos.
Hay una obra realizada por un grupo de artistas de Venado Tuerto, ‘Payasos de la Buhardilla’, y la animación del Payaso Peluka”.
A pesar del viento y el calor, cientos de chicos se acercaron a jugar y pasar una linda tarde en familia. Se dispuso un escenario donde hubo números artísticos y constantemente se escuchó música para mantener bien alto el espíritu de los jóvenes.
Para contrarrestar el calor, los bomberos ayudaron con sus camiones y mangueras, en espacios donde los chicos se divirtieron jugando con agua. Mientras tanto, juegos con ladrillos plásticos, pelotas y latas, buscaron la difusión de los derechos a través de lo lúdico.
“No es una actividad de festejo simplemente, sino que intentamos informar a los propios niños y a lo adultos sobre la importancia del respeto a los derechos de los menores”, manifestó Moreno Zamanillo. Destacó, en tanto, la importancia de hacer un trabajo constante con los derechos: “Esta actividad apunta a una política pública universal y está destinada a todos. La casuística no nos permite hacer este tipo de actividades generales, porque tenemos que atender siempre a los sectores de mayor vulnerabilidad y a niños en riesgo. Esta vez la intención es que se haga una actividad universal”.
La actividad estuvo organizada por la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio, con entrada libre y gratuita para todos los chicos y sus familias. Por la tarde, en el sector próximo al corsódromo, se armó un espacio de entretenimiento junto a Bomberos Voluntarios, Fundemur, el Edecom, alumnos de la escuela Líbero Pierini y estudiantes de Educación Física de la Universidad Nacional.
Tal como lo indicaron sus organizadores, el encuentro tuvo como objetivo principal el de concientizar sobre la importancia de la defensa de los derechos de los niños.
“En conmemoración del 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de los Niños, se realizó esta actividad un día sábado para que los padres pudieran acompañar a los chicos”, indicó Yanina Moreno Zamanillo, subsecretaria de Niñez Adolescencia y Familia y coordinadora del evento. Agregó: “Hemos tenido buena convocatoria para que participen de los juegos que se dispusieron en todo el predio, hechos a través de enfoques de derechos.
Hay una obra realizada por un grupo de artistas de Venado Tuerto, ‘Payasos de la Buhardilla’, y la animación del Payaso Peluka”.
A pesar del viento y el calor, cientos de chicos se acercaron a jugar y pasar una linda tarde en familia. Se dispuso un escenario donde hubo números artísticos y constantemente se escuchó música para mantener bien alto el espíritu de los jóvenes.
Para contrarrestar el calor, los bomberos ayudaron con sus camiones y mangueras, en espacios donde los chicos se divirtieron jugando con agua. Mientras tanto, juegos con ladrillos plásticos, pelotas y latas, buscaron la difusión de los derechos a través de lo lúdico.
“No es una actividad de festejo simplemente, sino que intentamos informar a los propios niños y a lo adultos sobre la importancia del respeto a los derechos de los menores”, manifestó Moreno Zamanillo. Destacó, en tanto, la importancia de hacer un trabajo constante con los derechos: “Esta actividad apunta a una política pública universal y está destinada a todos. La casuística no nos permite hacer este tipo de actividades generales, porque tenemos que atender siempre a los sectores de mayor vulnerabilidad y a niños en riesgo. Esta vez la intención es que se haga una actividad universal”.